En una extensa entrevista realizada al Padre Antonio Albornoz, párroco de Ntra. Sra. de la Merced de la comuna de Petorca, habló sobre diferentes temas y del intenso servicio pastoral que realiza en dicha localidad, que abarca diferentes ámbitos desde la educación, los medios de comunicación social y su opinión sobre la crisis que vive que la Iglesia.
El Padre Antonio llegó a nuestra diócesis en el año 1999, y fue recibido por Mons. Camilo Vial, Obispo Emérito, su formación la realizó con los Padres Mercedarios. Su primer servicio pastoral fue en la Parroquia Santa Rosa de Los Andes, como capellán del Hospital San Juan de Dios.
Padre Antonio, ¿Qué mensaje le daría a la gente en este tiempo de pandemia?. En primer lugar repito el mensaje de la autoridad sanitaria desde que comenzó esta pandemia, que esto es en serio y está cada vez peor, por ello hago un llamado a la comunidad a cuidarse y ser prudentes.
¿Cómo cree que vamos a salir de esto? Creo que este ha sido un periodo de reflexión, incluso ha significado mirar la forma en que celebramos la eucaristía. Los medios de comunicación social nos han ayudado mucho para llegar hasta los hogares por medio de la televisión, la radio y redes sociales, por lo tanto hemos aprendido a rezar a distancia a mantenernos conectados.
¿Cómo ha sido su experiencia pastoral en Petorca? , ha sido una experiencia maravillosa, he tenido
una excelente relación con la gente, también hemos tenido conflictos, y problemas, todas las situaciones me han servido para reflexionar de mi servicio, de mi vocación sacerdotal y especialmente me han ayudado a comprender que la gente me ha enseñado a ser pastor.
Se lo importante de generar equipos de trabajo, ya que a nivel educacional nuestro colegio ha obtenido la excelencia académica por varios años, siendo el único establecimiento de la provincia que lo ha logrado. Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo y el trabajo realizado por el equipo docente, el compromiso de los padres y apoderados, para ser una escuela de excelencia.
¿Cómo se están preparando la comunidad para festejar la fiesta de la Virgen de la Merced en Petorca este año? La Virgen hará su recorrido en una camioneta por calles de la ciudad, acompañada de vehículos que se sumen, le hemos pedido a la comunidad que arreglen el frontis de las casas, para honrar a la Madre de Dios. Ella se detendrá en cuatro altares solamente: La sede de la Chimba, el hospital, el Llano y la cárcel. La devoción de la Virgen está en la gente y es una de las fiestas más lindas que tenemos. En nuestra diócesis tenemos que dar gracias a Dios que el decanato de Petorca hay una devoción muy grande a la Virgen, porque la gente ha entendido que el camino más corto para llegar a Dios, es María. Gracias a Dios que tenemos a la Virgen y a través de ella estamos recuperando la confianza a la gente.
¿Qué mensaje le entregaría a los jóvenes de hoy? Ellos nos han enrostrado en la cara todos nuestros errores, equivocaciones y delitos, además han visto nuestras inconsistencias y nuestra falta de testimonio. En el colegio tengo 580 alumnos y cuando me detengo hablar con ellos, me comentan todas estas cosas. Además que no se sienten acompañados y que nadie entiende sus problemas. En la sociedad actual se busca evitar el peso de la conciencia, entonces se escucha música fuerte, siempre estamos con todas las luces encendidas, por miedo a que la oscuridad nos haga reflexionar, por miedo a encontrarnos con nosotros mismos. Por ello el mejor mensaje que le podemos dar es nuestro testimonio e invitarlos a leer la Biblia. Nosotros como colegio cada año cuando un joven egresa de cuarto medio le regalamos una biblia, un rosario y el escudo mercedario.
Fuente: Oficina de Comunicaciones